Trabajos de animación, diseño de personajes, fondos para cine y TV. Íntegramente realizado en Canarias de una forma personalizada.
Presentación del largometraje "El Traje, algo más que una leyenda". Financiado por el Ayuntamiento de Valverde, producido por Hérika Gónzález & Eventos. Guion y dirección Rubén Armiche.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La película “El Traje, algo más que una leyenda” narra una preciosa leyenda sobre la creación de un traje muy importante para la isla de El Hierro. Las fuerzas de la naturaleza y cuatro niños, se unen para crear esta singular y preservada vestimenta, con la ayuda de Hortensia.
Fantasía, tradición, emoción y devoción se unen en este largometraje financiado por el Ayuntamiento de Valverde, producido por Hérika González & eventos en la dirección y el guion Rubén Armiche.
Esta película es el primer largometraje Canario, de imagen real, que íntegramente tiene efectos visuales en todos sus planos con la técnica del croma.
Rosana González García Ayuntamiento de Valverde, productora por Hérika González & eventos y dirección y guion Rubén Armiche.
EL guionista y director Rubén Armiche y la productora HérikaGonzález junto a 80 actores y profesionales herreños, han trabajado durante más de un año en la realización del largometraje “El Traje, algo más que una leyenda”.
Proyecto que el director lleva gestando más de nueve años. Es una película de imagen real, con efectos visuales que cuenta la preciosa leyenda sobre la creación de una vestimenta muy especial en El Hierro. Las fuerzas de la naturaleza y cuatro niños aventureros se unen para crear este singular traje, con ayuda de Hortensia, una anciana muy peculiar.
La acción se desarrolla en siglo XVI en la isla del Meridiano, más concretamente en La Dehesa comunal, después de dos años de la llegada de la Virgen de los Reyes. Aunque el título evoca inmediatamente a la tradición, elemento fundamental en la historia, lo cierto es que los protagonistas nos harán vivir muchas emociones y nos traen a la memoria unos de los valores más importantes de nuestra Bajada: la unión.
En palabras del guionista y director Rubén Armiche: “He creado esta historia para destacar la importancia de la naturaleza en el desarrollo de La Bajada convirtiéndola en los coprotagonistas de la historia. Otro aspecto importante es destacar que todos somos relevantes en nuestro pueblo. Presentar hoy esta película es culminar un proyecto que llevo gestándose muchos años, donde el aspecto técnico y visual es muy importante.
El croma y los efectos visuales nos han servido para combatir las limitaciones que hemos vivido por el COVID convierto el rodaje en intenso y complejo.
El Hierro ha demostrado que puede producir un largometraje de estas características, imagen real y animación. Convirtiéndose en la primera película de Canarias íntegramente realizada con croma y efectos visuales en cada uno de sus planos” “En el corazón de este proyecto late la intención de trabajar con los herreños como protagonistas de todo lo concerniente al mismo, es un producto cien por cien herreño, más de 80 herreños han trabajado en este proyecto, desde la producción hasta el último detalle técnico” comenta Hérika González, productora y director ateatral. Participan en esta película: Jovita Mesa Cabellos, Antonio Gutiérrez Barroso, Amelia Viña Ginoris, Ignacio Díaz Estévez y Martina Merlo, acompañados de Águeda Lima Gutiérrez, Yennifer González, Victorina Hernández Gutiérrez, Damián González Armas, Tony Padrón Armas, Antonio Cuenca, Carmelo Padrón, Juan Antonio Padrón, Lorenzo Garzón, Lucía Cabrera Medina, Elena Bellveser Mulet, Iris María Benítez Quintero, Rubén Casas García y Sara Fernández Ballesteros entre muchos otros. Con banda sonora original de Jorge Pérez y Yoné de La Cruz, con Claudia Álamo y Domingo Rodríguez “El Colorao” con coreografía de Karina La Regina. Mencionar que este proyecto no hubiera sido posible sin la producción y el apoyo del M.I. Ayuntamiento de Valverde.
“San Rafael en Corto” proyecta su palmarés en el Teatro Guiniguada. La Muestra lleva el 23 de enero al teatro capitalino las obras ganadoras de su XIII edición de SREC. La Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto exhibe el próximo martes en el Teatro Guiniguada de la capital grancanaria, a partir de las 20,30 horas, con entrada gratuita, las 13 obras que componen el palmarés de la XIII edición celebrada en noviembre del pasado año 2017. La proyección del palmarés está organizada por la Filmoteca CanariaCanarias Cultura en Red del Gobierno de Canarias y la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Santa Lucía y será presentada por Gran Angular. La asociación cultural Gran Angular organizadora de “San Rafael en Corto”, afirma que esta muestra de cortometrajes “es un espacio para la difusión de la creatividad cinematográfica canaria y una plataforma en la que integrar la gran cantidad de obras que quedan fuera del circuito cinematográfico de las Islas” y añade que “una de las inten...
Comentarios
Publicar un comentario